Sobre las tapas

Inicio  /  Sobre las tapas
Sobre las tapas

Según la Enciclopedia de Encuadernación de Ollero & Ramos, que al momento es el libro "sacro" del taller, la Tapa es el elemento rígido que consta de una hoja de Cartón o, más raramente, de otro material unido al libro por el lomo. Su finalidad es cubrirlo y protegerlo.

Anexaría, por mi parte, que el cartón o cartulina, necesariamente, según sus funcionalidades, tendrá que ser de espesores definidos de 0,3 a 5,0 mm de esta manera, estructuralmente el volumen quedará protegido ante caídas, abolladuras, erosión y corrosión de químicos externos y entornos extremos de temperatura, humedad, fuego y hasta incendios.

Desde la Encuadernación Copta, pasando por la Bizantina, Románica, Gótica, Mudéjar, Barroca, Neoclásica hasta la moderna y contemporánea, los materiales han evolucionado, mutado, desarrollado y adaptado según los elementos de manufactura que se contaba para producir un volumen: desde tablas, piedras, cartones, cueros, telas, entre muchos otros materiales; la Tapa, pasa a ser "la primera línea" de cobertura, teniendo presente que el primer objetivo de encuadernar es proteger y resguardar a éste. De esta manera aunque la costura, materialidad, diseño y concepto de un volumen sea bien ejecutado, si no cuenta con el material y tapa correspondiente, el volumen progresivamente se irá desgastando.

Las hay en tapa sueltas, tapas cosidas, tapas montadas, entre otras; por lo común le decimos, como hispanoparlantes Tapa Dura: rindiendo un pequeño tributo a una parte y elemento del volumen que por lo común pasa desapercibido, siendo el guardián y protector del libro que contiene.