Testimonios
Raul Chaparro -Chillka Taller - Curanilahue
¿Cuánta bisagra dejar, de qué gramaje el cartón, de qué color la cartulina, que mejor material afuera, lomo recto o curvo? Fueron varias de las preguntas que me llevaron iniciar el curso de encuadernación que tomé por allá en la mitad del 2020. Paso a paso, proceso a proceso, fuimos desenredando la madeja que habitaba en mis inquietudes por el oficio, materialidades, y presentaciones del libro.
Se fue gestando un proceso en donde los elementos aislados fueron tomando mas coherencia. Encuadernar empieza a tomar un sentido mas de proceso, una panóramica general.Es el desarrollo de un sentido, una captación, un flow/ritmo/swing del encuadernar, una intuición que de base chilena y latinoamericana, ¿Qué materiales tenemos al alcance?, ¿Cómo los podemos vincular? Preguntas que salen a flote, entre otras mas, que aparecen como desafios, porque ante todo, el taller de encuadernación fue una puerta abierta a la más prístina curiosidad por las milenarias artes del libro.
Maria Valeria Frindt - Encuadernadora - Concepción
Tomé el primer curso con Leonardo Cancino para mejorar mi trabajo de encuadernación en el 2022, el que no fue tan simple de definir porque algo sabía, pero se me hacía difícil especificar qué necesitaba aprender. Así que Leonardo propuso enseñarme lo que él sabía de encuadernación clásica y Oh! Sorpresa para mí. Muchos aprendizajes que yo había dejado en el olvido emergieron de mi “disco duro” y a ellos, se sumaron nuevas formas de afianzar costuras, armado y terminaciones finas. Después de ese curso, tomé el curso avanzado, en el que nuevamente estoy descubriendo posibilidades maravillosas de este noble oficio.
Todo esto es posible, gracias a que Leonardo es un profesor cercano, empático y asertivo, favorece los aprendizajes con una actitud muy positiva y que da confianza para preguntar y equivocarse, además de entregar generosamente sus secretos para sortear tropiezos y obtener un resultado óptimo

Nicole Santis - Taller 2570 - Buin
En invierno de 2021, comencé un curso de encuadernación con Leo de Tralka Estudio con el ánimo de conservar de la mejor manera las fotografías familiares a través de la confección de mis propios álbumes. En una primera instancia, nos conocimos y expliqué lo que buscaba lograr con el taller, Leo adaptó las clases a lo que buscaba, me guió paso a paso a través del proceso, poniendo siempre atención a mi progreso… no solo es un excelente profesor y muy buen artista, sino que también es una persona ideal para una entretenida conversación. Recomiendo absolutamente el curso de encuadernación y cualquier otro taller impartido por Tralka estudio, el profesionalismo y el amor por lo que hacen se nota a distancia. Espero poder pronto volver a un nuevo taller para continuar interiorizado en este hermoso oficio.

Leyla Alvarado Olguín - leyla.books - Santiago
Mi nombre es Leyla Alvarado y en invierno del 2022 inicié un curso de encuadernacion avanzado en Tralka Estudio.
Me ayudó muchísimo a perfeccionar mi hobby, que había comenzado de manera didáctica, donde pude mezclar mis conocimientos básicos con los de Leo.
Espero en alguna otra oportunidad poder participar nuevamente ya que la experiencia fue increíble en todo sentido.



Gabriel Rodriguez - Taller de encuadernación de la Universidad Federico Santa María - Valparaíso
El acercamiento al oficio que se tiene en Tralka, va mas allá de la confección de libros. Lo que se aprende alli no es en si una receta o estructura sino que se aprende un oficio, un criterio.
Como alguien afin a la papeleria (siendo criado en parte por un imprentero tipografico) siento mucha curiosidad por estos temas y una particular sensibilidad respecto al trabajo manual. Aprendi luego que se pueden encontrar estos aprendizajes en talleres o cursos que existen por doquier, donde lamentablemente la caracteristica modular de cada uno nos aleja de la confeccion con un sentido o razon de las tecnicas. Es ahi donde el manejo, orientación y tambien tratamiento de estos conceptos que aprendes con Leonardo en Tralka, hacen una diferencia. El oficio lo convierte en un lenguaje, en lo cotidiano, en algo que tiene no solo un sentido técnico sino que tambien material, sensorial, humano, sin caer en las vueltas o vanalidad que aveces se construyen por cumplir un ideal artistico. En pocas palabras es aprender un oficio por todas sus razones y motivos, conociendo sus detalles, sus ingenios y al menos para mi, tambien su meditacion.
El aspecto que mas aprecio de el punto de vista de Tralka, es su aproximación como escuela, donde se aprende practicando, equivocandose, donde cada técnica viene a suplir alguna necesidad misma del trabajo, no existen metodos que no cumplan un objetivo, donde asi mismo cada detalle puede ser cambiado o mejorado segun las necesidades de nuestro propio enfoque.

